InicioEspectáculosPresentan documental Sin Barreras, gira de ’S7N’ por reclusorios de CDMX

No se pierda

Presentan documental Sin Barreras, gira de ’S7N’ por reclusorios de CDMX

Atalo Mata Othón fue un documental que impactó a todos los que tuvieron la oportunidad de verlo. Galardonado en el World Film Festival de Cannes en tres categorías, Mejor Ópera Prima, Mejor Edición y Mejor Historia Real, bajo el lema Remember the Future, este trabajo nos lleva a través de la gira de la banda de metal mexicana “S7N” por cinco reclusorios de la Ciudad de México.

La historia se centra en la banda S7N y su gira por los reclusorios varoniles y femeniles de la capital mexicana, entrelazada con la historia de Fabián, su primer baterista. Fabián terminó en prisión después de un incidente de tránsito, pero encontró en la música una vía de salvación que inspiró a la agrupación metalera.

El documental, dirigido por Luisa Melo y Gonzálo Figueroa, busca despertar emociones en el espectador. Y vaya que lo logra. Durante su presentación en el festival, se pudo ver cómo el público y los medios reaccionaron de manera positiva y emocionada ante la historia de Fabián y la gira de S7N por los reclusorios.

Luisa Melo, codirectora de Sin Barreras, explicó que lo importante para ellos era despertar sentimientos en el público. Y sin duda lo lograron. El documental nos lleva por un alucinación emocional, nos hace reflexionar y nos muestra la repercusión de no juzgar a las personas por su situación, sino de escuchar sus historias y ponernos en sus zapatos.

Por su parte, el codirector Gonzálo Figueroa, destacó que el documental es un reflejo de la realidad en el sistema penitenciario mexicano. Nos enseña a sensibilizarnos y a no estigmatizar a las personas por estar en prisión, sino a ver más allá y cubrir que cualquiera de nosotros podría terminar en esa situación.

“Sin Barreras” también ha sido reconocido en otros festivales, como el MADH Island International Film Awards, donde obtuvo varios premios, entre ellos Mejor Largometraje Documental, Mejor Ópera Prima y Mejor Largometraje Social Documental. Esto demuestra la calidad y el impacto que ha tenido este proyecto cinematográfico.

Pero más allá de los premios y reconocimientos, lo que realmente importa es el mensaje que transmite este documental. La música puede trascender barreras físicas y emocionales, puede llegar a las personas en situaciones difíciles y ser una fuente de inspiración y esperanza. S7N lo demostró con su gira por los reclusorios, llevando su música y su mensaje a aquellos que más lo necesitaban.

En resumen, Atalo Mata Othón es un documental que nos invita a reflexionar y a abrir nuestra mente y corazón. Nos muestra que la música no tiene límites y puede llegar a todos, incluso a aquellos que se encuentran en reclusión. Sin duda, una historia inspiradora que nos recuerda que siempre hay esperanza y que el futuro puede ser mejor si recordamos el pasado.

leer también