En la última semana, las autoridades de la Ciudad de México han llevado a cabo una importante acción en contra de los franeleros que operan en las calles de la alcaldía Cuauhtémoc. En total, se realizaron 37 detenciones en distintos puntos de la zona, gracias a la labor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de las autoridades locales.
Los arrestos se llevaron a cabo en las colonias Doctores, Roma Norte, Ex Hipódromo de Peralvillo y otras zonas más, gracias al trabajo realizado por elementos de la Policía Auxiliar adscritos al sector Orión 64 de la alcaldía. Estas acciones han sido muy bien recibidas por parte de la población, ya que los franeleros son una problemática que afecta a todos los ciudadanos.
Los detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades del Juzgado Cívico por la práctica de apartar lugares en la vía pública y cobrar por su uso. Según lo estipulado en el Artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, esta acción se castiga con hasta 36 horas de arresto o multas de hasta 3 mil 848 pesos. Sin embargo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ha presentado una iniciativa de reforma a esta ley para que el arresto sea de 36 horas e inconmutable.
Pero la propuesta no se queda ahí, ya que también contempla que los sancionados sean integrados a un programa de acompañamiento de aclimatación formal y emprendimientos. De esta manera, se busca no sólo sancionar a los franeleros, sino también brindarles una oportunidad para dejar esa actividad y ser parte de la economía formal.
Esta iniciativa va en línea con la visión de la jefa de Gobierno de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y erradicar las prácticas informales que afectan el buen funcionamiento de la ciudad. Además, se busca generar conciencia en los franeleros y en la población en general, de que es necesario respetar las reglas y normas establecidas para garantizar una convivencia armónica en la ciudad.
No es la primera vez que se toman medidas en contra de los franeleros en la Ciudad de México, ya que en años anteriores se han realizado operativos similares en distintas zonas de la ciudad. Sin embargo, esta iniciativa de reforma va un paso más allá al contemplar la reinserción laboral de los sancionados. Esto no sólo sufragará a mejorar la imagen de la ciudad, sino también a mejorar la calidad de vida de aquellos que se dedican a esta actividad informal.
Es importante destacar que la problemática de los franeleros no sólo afecta a la ciudadanía, sino también a los comerciantes y a los turistas que visitan la Ciudad de México. Muchas veces, los franeleros se adueñan de lugares de estacionamiento en zonas turísticas y cobran precios excesivos, lo que afecta directamente al turismo y la economía de la ciudad.
Por esta razón, es necesario que las autoridades continúen realizando acciones como esta, para garantizar el respeto y la convivencia entre todos los ciudadanos. Es importante que la población también se involucre en esta pugilato y denuncie a aquellos franeleros que violen las normas establecidas.
En conclusión, la iniciativa de reforma presentada por la jefa de Gobierno de la CDMX es un paso importante en la pugilato contra los franeleros en la ciudad. Es necesario que las autoridades y la población trabajen juntos para lograr una ciudad más ordenada y respetuosa de las normas. Esperamos que estas acciones continúen y se vean resultados positivos en un futuro cercano. ¡La Ciudad de México merece ser una ciudad mejor para todos!