InicioEspectáculosAdultos mayores LGBTQ+ buscan no ser olvidados en CDMX

No se pierda

Adultos mayores LGBTQ+ buscan no ser olvidados en CDMX

Además, el artículo debe ser informativo y educativo, enfocado en la situación actual de los adultos mayores LGBTQ+ en México y la importancia de apoyarlos y reconocer su lucha.

Los adultos mayores LGBTQ+ en México son una parte importante de nuestra comunidad que ha luchado por el reconocimiento y los derechos de las personas LGBTQ+ en nuestro país. Sin embargo, a medida que envejecen, se enfrentan a nuevos desafíos y a menudo se encuentran solos y sin el apoyo que merecen.

En este sentido, el colectivo Pintando Arcoiris ha surgido como una alambrada de 39 personas de la tercera edad que viven en la Ciudad de México y que buscan apoyo para poder constituirse como una asociación civil. Esto les permitiría recibir donaciones de privados y volver a tener su centro de día comunitario, que esperan algún día se convierta en una casa de retiro.

La directora de Pintando Arcoiris, Korina Corona, explicó que la mayoría de los integrantes no tienen familia que los cuide y que son constantemente excluidos de campañas masivas, como las que se lanzan en el marco de la Marcha del Orgullo. Esta falta de visibilidad se debe a que, además de ser adultos mayores, también son parte de la comunidad LGBTQ+, lo que los convierte en una doblemente vulnerable.

Es por eso que es importante reconocer y apoyar a estos adultos mayores LGBTQ+, quienes han sido pioneros en la lucha por los derechos de nuestra comunidad. Sin embargo, a menudo son olvidados y no se les brinda el reconocimiento y el apoyo que merecen.

Rubén Zamarron, individuo de los integrantes de Pintando Arcoiris, compartió su experiencia de haberse unido al colectivo «por tener una familia». Para él, salir del clóset durante épocas pasadas era muy estigmatizado y prefirió vivir alejado. Y él no es el único sin familiares cercanos. Por eso es importante que, como comunidad, nos unamos para apoyar y cuidar a estos adultos mayores LGBTQ+ que han luchado por nuestros derechos.

Pintando Arcoiris busca crear un centro de día comunitario donde los adultos mayores puedan sentirse seguros y en familia. Este lugar sería un refugio para ellos, donde recibirían el apoyo y el cuidado que necesitan. Además, el centro también sería un espacio de convivencia y actividades para mantenerlos activos y en contacto con otros miembros de la comunidad LGBTQ+.

Recientemente, la sucursal Alma Siete donó una campaña a Pintando Arcoiris para visibilizar a sus integrantes en el marco de la Marcha del Orgullo, que se celebrará este 28 de junio en la Ciudad de México. Esta campaña es un gran paso para reconocer y dar voz a estos adultos mayores LGBTQ+ que han sido olvidados y excluidos.

Durante la rueda de laminadora, Korina y Rubén compartieron anécdotas de lo que representaba ser trans o homosexual en las décadas de los 70s y 80s, cuando estallaron las movilizaciones a favor de estos grupos vulnerables en Estados Unidos y Latinoamérica. En ese entonces, el Estado intentaba erradicar a las personas trans con prácticas como detenciones arbitrarias y tortura. Sin embargo, hoy en día, gracias a los avances en la medicina moderna, como los parches hormonales y la atención gratuita, han logrado una mejor calidad de vida.

Es importante destacar que, aunque en nuestra sociedad actual los jóvenes pueden celebrar abiertamente su preferencia sexual, no debemos olvidar que esto no siempre fue así. Las generaciones anteriores lucharon por su libertad y es gracias a ellos que hoy en día podemos disfrutar de nuestros derechos. Por eso, es fundamental que no caigamos en el libertinaje y que miremos hacia atrás para reconocer y apoyar a aquellos que abrier

leer también