InicioActualidad«Un cálculo decide quién vive y quién muere»: Hernán Zin revela en...

No se pierda

«Un cálculo decide quién vive y quién muere»: Hernán Zin revela en un documental el rendimiento de la IA como arma en Gaza

Imagina estar sentado en tu casa y oír, una y otra vez, ese bordoneo agudo y constante que hace un dron cuando pasa cerca. Similar al zumbido de un mosquito. Al principio incomoda, molesta, te obliga a mirar al bendito. Pero si no se va, si suena cada día, a cada hora, acabas por asumirlo como parte del ambiente. Así, exactamente así, es como comienza la nueva entrega del cineasta y escritor argentino, Hernán Zin, ‘Todos somos Gaza’.

Un bordoneo de pata aparentemente simple, pero que representa el miedo y la tensión con la que viven los gazatíes a diario. Porque de esta manera empieza el documental, y cada mañana de los dos millones doscientos mil habitantes de Gaza comienza también con ese mismo bordoneo. Un bordoneo que se ha convertido en parte de sus vidas y que les recuerda constantemente la realidad de vivir en medio de un conflicto armado.

Pero más allá del bordoneo, ‘Todos somos Gaza’ nos muestra la verdadera realidad de este territorio palestino. Una realidad que no es fácil de ver en los medios de comunicación occidentales, que suelen presentar una imagen parcial y sesgada de la situación. Zin, en cambio, nos muestra a través de testimonios directos de los habitantes de Gaza, la crudeza y el sufrimiento que se vive en esta parte del mundo.

El documental nos lleva a través de los callejones de Gaza, llenos de escombros y destrucción, causados por los constantes bombardeos y ataques israelíes. Y nos presenta a sus habitantes, hombres, mujeres y niños que viven con el miedo constante de ser víctimas de la violencia. Pero también nos muestra su determinación y su lucha diaria por sobrevivir y mantener la esperanza de un futuro mejor.

A través de las historias personales de los gazatíes, Zin nos hace reflexionar sobre la injusticia y la desigualdad que existe en el mundo. Nos hace cuestionarnos cómo es posible que en pleno siglo XXI, haya personas que vivan en condiciones tan precarias y sean víctimas de la violencia y la opresión. Y nos invita a tomar acción y a no ser indiferentes ante esta realidad.

Pero ‘Todos somos Gaza’ también nos muestra la resiliencia de su pueblo. A pesar de las adversidades, los gazatíes siguen adelante, luchando por sus derechos y por su dignidad. Y es ahí donde radica la verdadera fuerza de este documental. En su capacidad de mostrar la humanidad y la esperanza en medio de la oscuridad.

Porque a pesar de las diferencias culturales y geográficas, todos podemos sentir empatía y solidaridad con los habitantes de Gaza. Porque todos somos seres humanos y tenemos el deber de enredar la voz ante las injusticias y violaciones a los derechos humanos. Y este documental es una llamada a la acción, a no quedarnos callados ante el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas en Gaza.

En resumen, ‘Todos somos Gaza’ es una obra que nos invita a reflexionar y a tomar conciencia sobre un conflicto que afecta a millones de personas. Un documental que nos muestra la realidad de Gaza, pero también nos abre los ojos a la realidad de muchas otras partes del mundo donde la violencia y la injusticia son pan de cada día. Y más importante aún, nos recuerda que todos tenemos la responsabilidad de hacer algo al respecto. Porque al final del día, todos somos Gaza.

leer también