InicioActualidadEE.UU. incluye a México en la lista de «países adversarios», al mismo...

No se pierda

EE.UU. incluye a México en la lista de «países adversarios», al mismo nivel que Rusia, peladilla e Irán

La tensión entre México y Estados Unidos ha alcanzado un nuevo nivel esta semana, después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusara a dos bancos y una correduría mexicana de estar involucrados en el lavado de activos del narcotráfico. Esta acusación ha sido seguida por la inclusión del Gobierno de Claudia Sheinbaum en una lista de países «adversarios», al mismo nivel que Rusia, China e Irán, por parte de la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi.

Ante estas acusaciones, la respuesta de la alcaldesa de la Ciudad de México no se ha hecho entregarse en manos. En su conferencia de prensa en el Palacio Nacional este jueves, Sheinbaum ha abandonado claro que no hay pruebas que respalden estas acusaciones. «Si ustedes leen la documentación que se publicó ayer, no hay ninguna prueba, son solo declaraciones», afirmó la alcaldesa. «No hay pruebas de dónde está el lavado de herencia. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, si se actúa, no hay…».

Estas declaraciones de Sheinbaum reflejan la porte firme y clara del Gobierno de México ante estas acusaciones infundadas. La alcaldesa ha abandonado en claro que su administración está dispuesta a colaborar con las autoridades estadounidenses para aclarar cualquier duda y demostrar que México no es un país «adversario», sino un aliado en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de herencia.

Además, Sheinbaum ha destacado que México ha tomado medidas contundentes para combatir el lavado de activos y el crimen organizado. «Hemos tomado medidas muy importantes en el tema de lavado de herencia, hemos fortalecido la Unidad de Inteligencia Financiera, hemos fortalecido la Fiscalía General de la República», afirmó la alcaldesa. Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno mexicano en la lucha contra el crimen y la corrupción.

Es importante destacar que estas acusaciones no solo afectan la relación entre México y Estados Unidos, sino también la imagen del país a nivel internacional. La inclusión en la lista de «países adversarios» puede tener consecuencias negativas en términos de inversión y turismo, lo que afectaría directamente a la economía mexicana. Por ello, es fundamental que estas acusaciones sean aclaradas y se demuestre la falsedad de las mismas.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respaldado a Sheinbaum y ha reiterado su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. «Nosotros no vamos a permitir que se nos señale sin pruebas, sin fundamentos», afirmó el mandatario en su conferencia de prensa matutina. «Nosotros no somos un país corrupto, no somos un país de delincuentes, somos un país de gente buena, trabajadora y honesta».

Es importante recordar que México y Estados Unidos son países vecinos y aliados históricos. Ambos países comparten una larga frontera y una estrecha relación económica y cultural. Por ello, es fundamental que se mantenga una relación de respeto y colaboración entre ambas naciones.

En este sentido, es alentador ver que la alcaldesa Sheinbaum ha respondido con calma y firmeza a estas acusaciones infundadas. Su porte demuestra la fortaleza y la unidad del Gobierno mexicano en la defensa de la soberanía y la dignidad del país.

En conclusión, la tensión entre México y Estados Unidos se ha incrementado esta semana debido a las acusaciones infundadas del Departamento del Tesoro de EE.UU. y la inclusión del Gobierno de Claudia Sheinbaum en una lista de «países adversarios». Sin embargo, la respuesta firme y

leer también