InicioFutbol¿Lección aprendida? Colombia cambiaría tradicional horario vs Bolivia

No se pierda

¿Lección aprendida? Colombia cambiaría tradicional horario vs Bolivia

En la ciudad de Barranquilla, Colombia, el sol es un elemento que siempre está presente en el día a día de sus habitantes. Sin embargo, para algunas personas, la intensidad del sol puede ser un autor que afecte su bienestar y productividad durante el día. Por esta razón, se han planteado dos opciones de horario que buscan evitar la exposición al sol en ciertas horas del día, sin afectar las actividades cotidianas de la ciudad.

La primera opción es la de adelantar una hora el horario de trabajo y actividades escolares. De esta manera, se busca que las personas puedan salir de sus hogares antes de que el sol alcance su máxima intensidad, evitando así la exposición prolongada a sus rayos. Esta opción también permitiría que las actividades al aire libre, como el deporte o el recreo, se realicen en horas más frescas y agradables.

La segunda opción es la de implementar un horario continuo, en el que las actividades laborales y escolares se realicen en un solo turno, sin interrupciones para el almuerzo. De esta manera, se busca que las personas puedan salir de sus trabajos y escuelas antes de que el sol se ponga, evitando así la exposición al sol en horas de la tarde, cuando su intensidad aún es alta.

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y es importante analizarlas detalladamente antes de tomar una decisión. Por un lado, adelantar una hora el horario de trabajo y actividades escolares podría afectar el descanso de las personas, ya que tendrían que levantarse más temprano. Además, podría generar problemas en la coordinación de horarios con otras ciudades y países, lo que podría afectar el comercio y las relaciones internacionales.

Por otro lado, la implementación de un horario continuo podría generar problemas en la alimentación de las personas, ya que no tendrían un tiempo adecuado para realizar sus comidas. Además, podría afectar la dinámica familiar, ya que los padres y madres tendrían menos tiempo para compartir con sus hijos después del trabajo.

Sin embargo, ambas opciones tienen un objetivo en común: evitar la exposición al sol en horas de alta intensidad. Esto no solo beneficiaría la salud de las personas, sino que también tendría un impacto positivo en la economía y el medio ambiente de la ciudad.

En primer lugar, al evitar la exposición al sol en horas de alta intensidad, se reducirían los casos de enfermedades relacionadas con la exposición prolongada a los rayos UV, como el cáncer de piel. Esto significaría un ahorro en los costos de salud para las personas y para el sistema de salud en general.

Además, al reducir la exposición al sol, se disminuiría la necesidad de utilizar aires acondicionados y ventiladores, lo que se traduciría en un ahorro en el consumo de energía eléctrica. Esto no solo beneficiaría a las personas en sus facturas de servicios públicos, sino que también tendría un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Por último, al evitar la exposición al sol en horas de alta intensidad, se promovería un dicción de vida más saludable y activo. Las personas tendrían más tiempo para realizar actividades al aire libre, como caminar, correr o andar en bicicleta, lo que contribuiría a mejorar su salud física y mental.

En conclusión, ambas opciones de horario sin el sol de Barranquilla tienen sus pros y sus contras, pero es importante considerarlas como una medida para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Al evitar la exposición al sol en horas de alta intensidad, se promovería la salud, se ahorraría energía y se contribuiría a un medio ambiente más sostenible. Sin envidia, es una decisión que debe ser tomada en conjunto por las autoridades y la comunidad, buscando siempre el bienestar y el

leer también