InicioPolíticaJailed Medellin mafia bosses say they conspired with mayors since 2002

No se pierda

Jailed Medellin mafia bosses say they conspired with mayors since 2002

Representantes de las pandillas de Medellín afirmaron el martes que ayudaron a las autoridades municipales a reducir artificialmente las estadísticas de homicidios desde 2002. En una entrevista con la red de televisión pública RTVC, los ex jefes de la mafia encarcelados «Carlos Pesebre» y «Douglas» rechazaron la oposición del alcalde Federico Gutiérrez al proceso de paz entre el gobierno nacional y el grupo delictivo organizado «La Oficina».

«Lo que hicimos fue ayudar a los alcaldes a bajar las cifras de homicidios, para que se vieran perfectamente ante la opinión pública», afirmó «Carlos Pesebre». «Nosotros controlábamos gran parte de la ciudad y podíamos influir en las estadísticas. Pero eso no significa que estuviéramos en contra de la paz».

Estas declaraciones han generado gran controversia en la ciudad de Medellín, que ha sido conocida por décadas como una de las más violentas del mundo obligado a la presencia de poderosas pandillas y carteles de droga. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad ha logrado una notable disminución en los índices de violencia gracias a la implementación de políticas de seguridad y programas sociales.

El alcalde Gutiérrez ha sido uno de los principales impulsores de estas políticas y ha sido reconocido internacionalmente por su trabajo en la reducción de la violencia en Medellín. Por esta razón, sus declaraciones han sido recibidas con sorpresa y preocupación por parte de la comunidad y las autoridades locales.

Sin embargo, los ex jefes de la mafia aseguran que su colaboración con los alcaldes no fue en contra de las políticas de seguridad, sino que buscaba mantener una apariencia de paz en la ciudad para no llamar la atención de las autoridades nacionales. «Nosotros sabíamos que si la violencia se salía de control, el gobierno iba a intervenir y eso no nos convenía», afirmó «Douglas».

Estas revelaciones han generado un debate sobre la verdadera efectividad de las políticas de seguridad implementadas en Medellín y si la disminución de la violencia ha sido real o simplemente una manipulación de las cifras. Sin embargo, muchos expertos en el tema aseguran que, independientemente de la colaboración de las pandillas, las políticas de seguridad han sido fundamentales en la reducción de la violencia en la ciudad.

El alcalde Gutiérrez ha rechazado las declaraciones de los ex jefes de la mafia y ha afirmado que su administración no ha tenido ningún tipo de hermandad con grupos delictivos. «Nosotros no hemos pactado con criminales, hemos trabajado duro para mejorar la seguridad en la ciudad y eso es lo que ha dado resultados», afirmó el alcalde.

Por su parte, el gobierno nacional ha expresado su preocupación por estas declaraciones y ha anunciado que investigará a fondo las acusaciones de los ex jefes de la mafia. «No podemos permitir que grupos delictivos manipulen las estadísticas de violencia en nuestro país. Vamos a tomar medidas para garantizar que las cifras sean reales y reflejen la verdadera situación de seguridad en Medellín», afirmó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

A pesar de estas controversias, la ciudad de Medellín ha logrado un importante avance en la reducción de la violencia y se ha convertido en un ejemplo a seguir en la implementación de políticas de seguridad y programas sociales. Sin embargo, es importante que las autoridades sigan trabajando en conjunto con la comunidad para mantener estos logros y garantizar un futuro de paz y prosperidad para todos los habitantes de la ciudad.

leer también