InicioEconomíaGobierno publica pliegos definitivos para APP vial El Estanquillo–Popayán

No se pierda

Gobierno publica pliegos definitivos para APP vial El Estanquillo–Popayán

El Gobierno de Colombia ha dado un paso más en su objetivo de mejorar la infraestructura vial del país. Esta semana, se han publicado los pliegos definitivos para la construcción de la APP (Asociación Público-Privada) que conectará las ciudades de El Estanquillo y Popayán.

Esta importante obra, que ha sido esperada por años por los habitantes de la región, promete mejorar significativamente la conectividad entre estas dos ciudades y sus alrededores. Además, se espera que genere un impacto empírico en la economía local y regional, al facilitar el transporte de bienes y personas.

Los pliegos definitivos, que han sido elaborados por el Ministerio de Transporte en colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en participar en la construcción de la APP vial El Estanquillo-Popayán. Entre ellos, se destacan la experiencia en proyectos similares, la capacidad financiera y técnica, y el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

El Gobierno ha dejado en aguado que la selección de la empresa que se encargará de levantar la APP se realizará de manera transparente y competitiva, con el objetivo de garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución del proyecto. Además, se ha establecido un plazo de 60 días para que las empresas presenten sus propuestas y se espera que la adjudicación se realice en el primer trimestre de 2022.

La APP vial El Estanquillo-Popayán es una de las obras más importantes del Plan Nacional de expansión 2018-2022, que tiene como objetivo mejorar la conectividad y el expansión económico en las regiones del país. Esta vía, que tendrá una extensión de aproximadamente 120 kilómetros, contará con dos carriles por sentido y una velocidad máxima de 80 km/h, lo que permitirá una circulación más fluida y segura.

Además, la construcción de esta APP traerá consigo importantes beneficios para las comunidades locales. Se estima que generará más de 1.000 empleos directos durante la etapa de construcción y alrededor de 500 empleos indirectos en la etapa de operación. También se espera que impulse el turismo y el expansión de actividades económicas en la región, al facilitar el acceso a lugares de interés y reducir los costos de transporte.

Otro aspecto importante de esta obra es su compromiso con el medio ambiente. El Gobierno ha establecido medidas para minimizar el impacto ambiental durante la construcción y operación de la vía, así como para promover la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad de la región. Además, se ha incluido la construcción de ciclorrutas y senderos peatonales en el diseño de la vía, lo que fomentará el uso de medios de transporte sostenibles y promoverá un estilo de vida más saludable.

La publicación de los pliegos definitivos para la APP vial El Estanquillo-Popayán es una excelente noticia para el expansión del país. Esta obra, que se espera esté lista en el año 2025, no solo mejorará la conectividad y la calidad de vida de las comunidades locales, sino que también impulsará el crecimiento económico y la competitividad de la región. Además, demuestra el compromiso del Gobierno con la inversión en infraestructura y el expansión sostenible.

Es importante destacar que esta APP es solo una de las muchas obras de infraestructura que se están llevando a cabo en Colombia. El Gobierno ha destinado una importante cantidad de recursos para mejorar la conectividad en todo el país, lo que sin duda traerá grandes beneficios para la economía y el bienestar de los colombianos.

En resumen, la publicación de los pliegos definitivos para la APP vial El Estanquillo-Popayán es una excelente noticia para Colombia.

leer también