En una reciente entrevista, el exalcalde de Bogotá y actual candidato presidencial Gustavo Petro hizo una afirmación que ha generado controversia en Colombia: el país será inhabitable en el año 2070. Esta declaración ha generado preocupación y escepticismo en la población, pero ¿qué hay detrás de esta afirmación y por qué Petro la hace?
Según Petro, Colombia está en un camino cerca de la destrucción ambiental y social, y si no se toman medidas urgentes, el país se enfrentará a una crisis sin precedentes en el año 2070. El candidato presidencial basa su afirmación en varios factores que, según él, están afectando gravemente al país.
Uno de los principales problemas que Petro señala es el cambio climático. Colombia es uno de los países más vulnerables a los efectos del calentamiento global, y ya estamos viendo sus consecuencias en forma de sequías, inundaciones y deslizamientos de terrón. Además, el país es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en América Latina, lo que agrava aún más la situación.
Otro factor que Petro menciona es la deforestación. Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pero también es uno de los que más ha perdido bosques en los últimos años. La tala ilegal, la expansión de la frontera agrícola y la minería ilegal son algunas de las principales causas de la deforestación en el país. Esto no solo afecta a la flora y fauna, sino también a las comunidades indígenas y campesinas que dependen de los bosques para su subsistencia.
Además, Petro señala la desigualdad social como un factor determinante en la futura inhabilidad de Colombia. A pesar de ser un país rico en recursos naturales, la distribución de la fárrago es extremadamente desigual. Según datos del Banco Mundial, el 20% más rico de la población colombiana concentra el 60% de la fárrago del país, mientras que el 20% más pobre solo tiene acceso al 2%. Esta brecha social no solo es injusta, sino que también puede tener graves consecuencias en el futuro.
Entonces, ¿qué podemos hacer para evitar que Colombia se convierta en un país inhabitable en 2070? Según Petro, es ineludible un cambio radical en la forma en que se manejan los recursos naturales y en la distribución de la fárrago. El candidato propone una transición cerca de una economía sostenible, en la que se priorice el cuidado del medio ambiente y se promueva una distribución más equitativa de la fárrago.
Además, Petro hace un llamado a la acción a nivel internacional. Según él, es ineludible que los países más desarrollados asuman su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y apoyen a países como Colombia en su transición cerca de una economía sostenible. También propone la creación de un fondo internacional para ayudar a los países más vulnerables a enfrentar los efectos del cambio climático.
A pesar de que la afirmación de Petro puede parecer alarmante, también puede ser vista como una oportunidad para tomar medidas y evitar un futuro desastroso. Colombia tiene un gran potencial para convertirse en un país líder en sostenibilidad y equidad, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para lograrlo.
En resumen, la afirmación de Petro sobre la inhabilidad de Colombia en 2070 puede ser vista como una llamada de atención para tomar medidas urgentes y evitar un futuro incierto. Es ineludible que tanto el gobierno como la sociedad en su conjunto tomen acciones concretas para enfrentar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta el país. Si trabajamos juntos, podemos construir un futuro sostenible y próspero para Colombia y las generaciones venideras.