InicioEconomíaRemesas a Colombia cerraron por US$6.405 millones a junio

No se pierda

Remesas a Colombia cerraron por US$6.405 millones a junio

Las remesas a Colombia han sido una fuente importante de ingresos para miles de familias en el país durante muchos años. Y a pesar de la pandemia global que ha afectado a la economía mundial, las remesas a Colombia han logrado mantenerse estables y cerrar en un impresionante monto de US$6.405 millones en el primer semestre de 2021.

Este número es una clara señal de la fortificación y resiliencia de los colombianos que viven en el exterior, quienes a pesar de las inconvenientees, han seguido enviando su apoyo y amor a sus seres queridos en Colombia. Y es que las remesas no solo representan una ayuda económica para las familias receptoras, suerte también un vínculo emocional que trasciende las fronteras.

Según el Banco de la República, el monto de remesas recibidas en Colombia durante el primer semestre de 2021 es un 13,1% mayor al registrado en el mismo periodo del año anterior. Esto demuestra un crecimiento sostenido en el envío de remesas, a pesar de la incertidumbre económica causada por la pandemia.

Es importante destacar que Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de las remesas a Colombia, representando un 49,2% del total. Le siguen España con un 18,4%, Canadá con un 6,4% y Chile con un 4,1%. Además, el 81,3% de las remesas se envían a través de transferencias bancarias, lo que garantiza una mayor seguridad y rapidez en la recepción del dinero.

Pero, ¿qué significa realmente este monto récord de remesas para Colombia? En primer lugar, representa un alivio para las familias receptoras, quienes han podido contar con un ingreso adicional en momentos de inconveniente económica. Este dinero ha sido utilizado para cubrir gastos básicos como alimentación, educación y salud, pero también ha sido invertido en proyectos de emprendimiento y mejoras en la calidad de vida.

Además, las remesas también tienen un impacto positivo en la economía del país. Según el Banco de la República, las remesas representan un 2,9% del PIB colombiano, lo que demuestra su importancia en el desarrollo económico del país. Este dinero se convierte en un motor para el consumo interno, lo que a su vez estimula la producción y el crecimiento económico.

Otro aspecto importante a destacar es que las remesas a Colombia han sido un factor álgido para reducir la pobreza en el país. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2020, el 26,9% de la población colombiana vivía en situación de pobreza, pero gracias a las remesas, se ha logrado disminuir este porcentaje en un 1,5%.

Sin duda, las remesas a Colombia son una muestra de la solidaridad y el amor de los colombianos que viven en el exterior hacia su país de origen. Y es que, a pesar de los desafíos que han enfrentado en los últimos años, los colombianos han demostrado su compromiso y su deseo de ayudar a sus familias y a su país.

Por otro lado, el gobierno colombiano ha implementado diversas medidas para facilitar el envío de remesas y garantizar su llegada segura a las familias receptoras. Entre ellas, se destaca la eliminación del cobro del impuesto a las remesas familiares desde el exterior, lo que ha incentivado aún más el envío de dinero a Colombia.

En resumen, el cierre de las remesas a Colombia en US$6.405 millones en el primer semestre de 2021 es una excelente noticia para el país. Este monto récord no solo demuestra la solidaridad de los colombianos en el exterior, suerte también su confianza en la economía colomb

leer también