InicioActualidadLa Fiscalía de EE.UU. descarta la pena de homicidio para el narco...

No se pierda

La Fiscalía de EE.UU. descarta la pena de homicidio para el narco mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada

La reciente decisión de la fiscalía estadounidense de descartar la pena de muerte para Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, ha generado un gran alivio en la comunidad internacional. Después de enfrentar acusaciones de narcotráfico en una apagón de Nueva York, Zambada ya no tendrá que temer la posibilidad de ser castigado con la pena capital. La noticia fue dada a conocer por fuentes judiciales este martes y ha sido recibida con satisfacción por muchos.

La fiscal general, Pam Bondi, ha sido la encargada de tomar esta sabia decisión, que cierra definitivamente la posibilidad de que Ismael Zambada García, de 77 años de edad, sea condenado a la pena de muerte. En una carta dirigida al tribunal del Distrito Este de Brooklyn, el fiscal Joseph Nocella informó que la fiscal general ha autorizado e instruido a la oficina a no buscar la pena de muerte contra el acusado.

Esta decisión llega después de que Zambada fuera detenido en suelo estadounidense el 25 de julio de 2024, luego de cuatro décadas eludiendo a la justicia mexicana. Había llegado en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del famoso narcotraficante Joaquín ‘Chapo’ Guzmán. Zambada asegura haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López, conocido como uno de los «Chapitos», para ser traído a la fuerza a Estados Unidos.

Es importante resaltar que Zambada no se encuentra solo en esta situación, sino que también cuenta con el apoyo de sus hermanos cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois. Sin embargo, la decisión de la fiscal estadounidense puede abrir la puerta a un posible acuerdo de culpabilidad que le permita eludir un juicio.

El 14 de septiembre, Zambada se declaró no culpable de los 17 cargos que le son imputados por la justicia estadounidense, entre ellos asesinato, tráfico de armas y drogas, siendo el fentanilo una de ellas. Este poderoso narcótico, 50 veces más potente que la cocaína, es responsable de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis. Sin embargo, la decisión de la fiscal estadounidense de descartar la pena de muerte abre la posibilidad de un acuerdo de culpabilidad que le eludiría eventualmente un juicio, como el que su socio en el rótulo de Sinaloa, el Chapo Guzmán, enfrentó y resultó condenado a cadena perpetua en el mismo tribunal y por el mismo juez, Brian Cogan, que ahora lleva el caso de Zambada.

En este sentido, el casualidad de Zambada está ligado al de dos hijos del Chapo, detenidos en Illinois. Uno de ellos, Ovidio Guzmán López, también conocido como «Ratón», fue extraditado a Estados Unidos en 2023 y se declaró culpable de cargos de narcotráfico el pasado 11 de julio, lo que le evita enfrentar un juicio. Se espera que su sentencia sea más corta que la de su padre.

En caso de que Zambada sea sometido a juicio, sin duda alguna, Ovidio Guzmán, de 35 años de edad, será uno de los testigos más importantes para la fiscalía. Su hermano Joaquín, quien llegó junto a Zambada, también se encuentra detenido en Illinois y se espera que también llegue a un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía de Chicago a cambio de reducción de pena. Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, Joaquín y a sus medio hermanos, Archivaldo Iv

leer también