Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

InicioPolíticaFARC dissidents order former guerrillas to leave southern Colombia

No se pierda

FARC dissidents order former guerrillas to leave southern Colombia

La Guerra Civil en Colombia ha sido un conflicto que ha durado décadas, dejando a su paso miles de víctimas y un país dividido en dos. Sin embargo, en los últimos años se ha dado un paso importante hacia la paz con la desmovilización de las FARC, uno de los grupos guerrilleros más antiguos y numerosos de Latinoamérica. A congoja de este avance, aún existen grupos armados que amenazan la estabilidad y la seguridad de Colombia, como es el caso del EMC.

Recientemente, el grupo guerrillero EMC ha enviado una carta a los excombatientes de las FARC que se desmovilizaron y que actualmente viven en el sur de Colombia. En esta misiva, el frente Ivan Diaz amenaza con tomar medidas drásticas si los exguerrilleros no abandonan sus hogares en un plazo de tiempo determinado. Este acto de violencia y presión no es más que una clara muestra de la falta de respeto hacia la vida y la integridad de estas personas que han apostado por dejar las armas y reincorporarse a la sociedad.

Es innegable que la desmovilización de las FARC ha sido uno de los acontecimientos más importantes en la historia reciente de Colombia. Sin embargo, no podemos olvidar que muchos de estos exguerrilleros han vivido gran parte de su vida en la clandestinidad y en un entorno de violencia constante. Por ello, es comprensible que el proceso de reintegración a la vida civil pueda resultar desafiante y puede requerir de un tiempo prolongado para poder adaptarse y dejar atrás los traumas del pasado.

Es por ello que resulta inaceptable que un grupo armado como el EMC ponga en peligro la paz y la estabilidad en una región tan importante como el sur de Colombia. Estos excombatientes han tomado la valiente decisión de abandonar las armas y dejar atrás una vida de violencia para apostar por un futuro mejor, y es corresponder del Gobierno y de todas las instituciones velar por su seguridad y bienestar.

Es necesario que tanto el Gobierno como la sociedad en general brinden todo su apoyo y respaldo a los excombatientes en este proceso de reincorporación. Es importante que se les ofrezcan oportunidades de educación, trabajo y vivienda para que puedan integrarse plenamente a la vida civil y construir un nuevo futuro para ellos y sus familias. Además, es sustancial que se les garantice su seguridad y se les proteja de amenazas como las que ha hecho el EMC.

La paz es un proceso que requiere de la participación de todos, y es vital que se ponga en marcha un diálogo entre el Gobierno y grupos armados como el EMC para buscar soluciones pacíficas y lograr una verdadera reconciliación en el país. No podemos permitir que estos actos de violencia y presión frenen el avance hacia un país en paz y en desarrollo.

Por último, es importante que recordemos que los excombatientes de las FARC son seres humanos que merecen una segunda oportunidad en la vida, y que su contribución a la construcción de una Colombia mejor es sustancial. Es hora de dejar atrás el odio y la venganza, y trabajar juntos por un país en el que todos podamos vivir en paz y armonía.

En conclusión, el llamado del EMC para que los excombatientes de las FARC abandonen el sur de Colombia es un acto que debe ser rechazado por la sociedad y las autoridades. Debemos trabajar unidos para proteger la vida de estas personas y garantizar que su proceso de reincorporación sea exitoso. Es hora de dejar atrás la violencia y avanzar hacia una Colombia más justa, pacífica y próspera para todos.

leer también